martes, 22 de noviembre de 2011

Anticoncepción hormonal y VIH: una pregunta sin responder


El presente estudio fue realizado en Africa en donde hay una gran prevalencia de VIH, pero la investigación nos parece de interés por lo que el anticonceptivo inyectable llamado acetato de medroxiprogesterona es también de amplio uso en nuestro país. El artículo original en inglés lo pueden descargar, previo pago en el siguiente enlace:


A continuación les compartimos el comentario publicado en CNN de México

El uso de anticonceptivos inyectables duplica el riesgo de VIH en África

Un estudio con mujeres africanas concluyó que el uso de este método de prevención del embarazo duplicaba el riesgo de infección del VIH.

CNN) — Las mujeres en África que utilizan anticonceptivos inyectables duplican su riesgo de quedar infectadas por el VIH y de transmitir el virus a sus parejas, de acuerdo con un nuevo estudio publicado por la revista The Lancet Infectious Diseases.

"Entre las parejas en las que había un hombre VIH positivo y una mujer VIH negativo, si ella estaba usando anticonceptivos hormonales, el riesgo de contraer el VIH se duplicó", dijo el autor del estudio, Jared Baeten, de la Universidad de Washington en Seattle.

"Del mismo modo, en parejas en las que había una mujer infectada con VIH y un hombre VIH negativo, si la mujer estaba usando anticonceptivos hormonales sus posibilidades de transmitir el virus a su pareja se duplicaron”.

Participaron en el estudio casi 3,800 parejas con un miembro infectado con VIH de los países africanos Botswana, Kenia, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania, Uganda y Zimbabwe. La mayoría estaban en sus 30 años y fueron observadas por hasta dos años.

El estudio también demostró que el riesgo de infección fue significativamente mayor para las mujeres que utilizaban anticonceptivos inyectables en comparación con aquellas que usaban píldoras anticonceptivas.

Tanto los anticonceptivos inyectables y orales aumentaron el riesgo para los hombres, pero de igual modo, solo el incremento entre aquellos que usaban la forma inyectable fue estadísticamente significativo. De hecho, los hombres tuvieron el doble de probabilidades de infectarse con VIH si sus parejas utilizaban anticonceptivos orales en comparación con las parejas en que las mujeres no utilizaban método anticonceptivo alguno.

"Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la planificación familiar y los programas de prevención del VIH-1, especialmente en lugares con alta prevalencia del VIH-1”, dijo Baeten.

"El riesgo de VIH que pueda estar relacionado con la anticoncepción es importante desde un punto de vista de salud pública. Cada mujer que utiliza anticoncepción hormonal es muy importante que esté informada de que la anticoncepción no es una protección contra el VIH, y de hecho, aumenta el riesgo, y por lo tanto, el uso de condones junto con la anticoncepción es de vital importancia para proteger contra el VIH”.

Los investigadores creen que este es el primer estudio que muestra un mayor riesgo en las parejas masculinas de las mujeres infectadas con VIH que usan anticonceptivos hormonales. Dicen que se necesitan más investigaciones para observar otros tipos de control de la natalidad que contienen hormonas, como los implantes y los parches, y otros métodos, incluyendo los dispositivos intrauterinos.

“Las recomendaciones sobre el uso de anticonceptivos, sobre todo haciendo énfasis en la importancia de la protección con condones, y el uso de métodos hormonales y no hormonales de baja dosis para mujeres con o en riesgo de VIH-1, se necesitan con urgencia”, dijo la autora principal del estudio, Renee Heffron, de la Universidad de Washington.

El anticonceptivo utilizado para la investigación fue acetato de medroxiprogesterona de depósito, uno de los anticonceptivos inyectables más comúnmente usados para el control natal. El DMPA fue aprobado para su uso como anticonceptivo en Estados Unidos en 1992 y contiene solo progestina. El anticonceptivo de acción prolongada que se inyecta cada tres meses (cuatro veces al año), es considerado casi 100% efectivo y ha sido utilizado por millones de mujeres en todo el mundo, incluyendo a varios millones en Estados Unidos, de acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Algunas de las limitaciones de este estudio son que los datos utilizados fueron autoreportados y algunas marcas específicas de anticonceptivos no fueron registradas. Además, no se recopilaron datos acerca de si la mujer se apegaba al calendario de las inyecciones. El doctor Charles Morrison, de Family Health International 360, dice que han existido preguntas sin respuesta sobre el tema durante más de dos décadas. Afirma que se necesitan más estudios.

"La promoción activa del DMPA en áreas con alta incidencia de VIH podría estar contribuyendo a la epidemia del VIH en el África subsahariana, lo que sería trágico”, dijo Morrison.

"Por el contrario, limitar uno de los métodos anticonceptivos más usados y eficaces en el África subsahariana probablemente contribuirá a una mayor mortalidad y morbilidad materna, y un mayor alumbramiento de bebés con bajo peso, y más huérfanos; un resultado igualmente trágico. El tiempo para dar una respuesta más definitiva a esta importante pregunta de salud pública es ahora”.

Toma de decisiones

Tomar decisiones es algo de todos los días y a todas horas. Se toma decisiones para corregir una situación no deseada o una evitar que suceda una situación no deseada. Para delimitar el alcance, en este artículo nos ocuparemos de aquellas que cada uno califica como importantes. El comportamiento normal ante una situación en la que debemos tomar una decisión importante –o resolver un problema- es que debemos tomarnos un tiempo para pensar bien. En ese orden de ideas, lo normal y esperable sería que cuando nos damos ese tiempo para “pensar bien”, tomemos buenas decisiones. Es decir, que el resultado de esa decisión, o la solución a ese problema, sea satisfactoria. Y al contrario, cuando tomamos decisiones “a la ligera”, se esperaría que la solución no sea satisfactoria. Incluso la nueva situación sea peor que la anterior.

El proceso de toma de decisiones tiene un enfoque racional por el cual se debe: 1) Identificar y formular el problema; 2) Recolectar información y analizar alternativas; 3) Extraer conclusiones y 4) Evaluar y retroalimentar.

Muchos conocemos este método y lo utilizamos, pero nos seguimos equivocando, seguimos tomando decisiones que no son satisfactorias, o que no resuelven el problema. La razón es que en nuestra mente, de manera inconsciente y en cada una de las etapas del proceso de toma de decisiones, las personas tenemos sesgos. Sesgos que son inconscientes, imperceptibles para cada uno, que juegan en contra del proceso de toma de decisiones. Veamos los más importantes de manera que al ser concientes de ellos nos podamos disminuir sus efectos y por lo tanto, aumentar las posibilidades de tomar mejores decisiones en el mediano plazo.

Sesgos al definir el problema

Para definir el problema necesitamos utilizar nuestras estructuras mentales para comprender la realidad y mantener un nivel de complejidad razonable. La consecuencia es que por esta simplificación, tendremos una visión parcial de problema. En efecto, todos tenemos un punto de vista, que es el que nos da el conocimiento que poseemos, nuestra experiencia. Normalmente nos quedamos en nuestro único punto de vista y soltamos esa frase que empieza con el problema es que…”. Otro aspecto sesgo que afecta la definición de problemas los puntos de referencia: a veces expresar el problema en términos de ganancias no es lo mismo que expresarlo en términos de pérdida. Asimismo, a veces expresar el problema en términos absolutos no es lo mismo que expresarlo en términos relativos.

Sesgos al recolectar información y evaluar alternativas

En esta etapa normalmente lo que sucede es que sólo tomamos una sola fuente de información; o sólo tomamos en cuenta la que confirma lo que nosotros consideramos y desechamos inconscientemente la que no confirma nuestra idea. Otras veces tomamos información cargada emocionalmente y desechamos información relevante o más confiable.

Finalmente, a veces sucede que sin querer tenemos costos hundidos por una decisión anterior y nos mantenemos ahí aunque objetivamente sea totalmente irracional. Ejemplo de esto último son las personas que apuestan y a pesar que están perdiendo, siguen jugando porque “ya han perdido y ahora les toca ganar”, cuando saben que el azar no es predecible.

Sesgos en la extracción de conclusiones

En esta parte del proceso de la toma de decisiones, nos centraremos en la extracción de conclusiones que hacemos de las personas. En este sentido, a veces hacemos juicios de las personas en base a algún comportamiento específico sin tener en cuenta la situación en que se dio dicho comportamiento. Otras veces tenemos impresiones de segunda mano las que en general son más negativas de lo que realmente son. En otras ocasiones, se produce el llamado “efecto halo”, por el cual, en base a una cualidad observada, atribuimos una serie de cualidades del mismo tipo. Finalmente, se debe mencionar las mencionadas “profecías auto cumplidas” que en realidad tienen que ver con las expectativas que nosotros construimos sobre una persona y cómo actuamos en función a esa expectativa.

Sesgos en la evaluación de la solución y retroalimentación

En esta etapa se puede mencionar la llamada ilusión del control, que se refiere a la repetición de acciones pasadas que precedieron éxitos aunque no hayan tenido que ver con ellos. Una derivada de este concepto es la cábala. También se puede mencionar como otro sesgo las atribuciones auto beneficiosas, por la cual tendemos a explicar nuestros éxitos a nuestras cualidades y a explicar nuestros fracasos a los defectos de los otros o de la situación. Finalmente existe el sesgo de la mirada retrospectiva que consiste en que cuando miramos hacia atrás ciertos hechos conociendo el resultado, tendemos a pensar que sabemos más de lo que realmente sabemos.

¿Qué hacer?

Para cada una de los sesgos hay acciones específicas para contrarrestarlos pero todas se pueden resumir en dos: tener la actitud de que puede haber algo se le esté escapando; esto le hará tomar distancia y evitará la precipitación. Y en segundo lugar consiga puntos de vista distintos al suyo, mientras más diferentes, mejor. Si tiene a cargo gente, no pregunte solo a los que piensen como usted, sino a los que tengan puntos de vista distintos.

De esta manera, su proceso de toma de decisiones será mas estructurado y a la larga el porcentaje de buenas decisiones será mayor y evitará decir frases como “ese aspecto no lo vi.” y la cambiará por “sí consideré esta situación pero la descarté por tal motivo”.

SUNASA difunde cultura de aseguramiento en salud en Tarapoto y Chiclayo

SUNASA REALIZÓ REUNIÓN REGIONAL “REALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL AUS” EN TARAPOTO

Con un centenar de asistentes entre autoridades y profesionales de la salud, se realizó el viernes 30 de setiembre la Tercera Reunión Regional sobre los avances e implementación del AUS en el interior del país. El Superintendente, Melitón Arce, señaló que la implementación final del AUS tendrá como meta: mayo 2012, fecha en la que se tendrá un registro completo de afiliados y la SUNASA iniciará su función supervisora y sancionadora en las aseguradoras y prestadoras de salud sean públicas o privadas regidas por el AUS. El evento fue organizado por la Oficina General de Imagen Institucional y Comunicaciones. (Diarios Regionales: Ahora, Hoy, Voces; Radios Regionales: Imagen, Milenium, Tropical; Tv Regionales: Via Tv Perú; Tarapoto Noticias; Tv San, entre otros medios)


SUNASA REALIZÓ REUNIÓN REGIONAL EN CHICLAYO SOBRE EL AUS


La Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud – SUNASA realizó el pasado viernes 21 de octubre la Reunión Regional de Trabajo 2011 “Realidad y Perspectivas del Aseguramiento Universal en Salud en la Región Lambayeque” con la finalidad de proporcionar a las autoridades regionales, de la DIRESA, hospitales, centros de salud, clínicas y población en general, información clave sobre los avances y retos del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) para los próximos años. El evento presidido por el Dr. Melitón Arce Rodríguez, Superintendente de la SUNASA contó con la presencia del Vicepresidente Regional, Soc. Juan Pablo Horna Santa Cruz, el Gerente de la Red de Salud, Dr. Carlos Uriarte Núñez, el Jefe de la ODSIS Lambayeque, Mario Cosmópolis; entre otras autoridades. (La Industria, Panamericana Tv, America Tv, SolTv, Canal 27; Canal 41; Canal 33; República; El Informante; Radio Kaliente; Radio Cristal; Canal 45; Andina; El Ciclón)

ARCE: “EL AUS SIGUE EN SU PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN EN LAS REGIONES PILOTO DE NUESTRO PÁÍS Y DESDE LA SUNASA CONTINUAMOS CON LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE ASEGURAMIENTO”

La Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud – SUNASA realizó durante la última semana de octubre una reunión de difusión en la ciudad de Piura.

Bajo el título “Promoviendo el Aseguramiento Universal en Salud”, la SUNASA llegó a Piura el pasado viernes 28 de octubre y realizó con éxito la promoción del AUS en las instalaciones del Auditorio del Hospital Cayetano Heredia de EsSalud de Piura.

El evento fue presidido por el Superintendente, Dr. Melitón Arce Rodríguez, quien fue acompañado por el Superintendente Adjunto, Abel Salinas Rivas.

Aseguramiento universal: resumen de principales noticias

19/10/2011


MINISTRO DE SALUD BUSCA COBERTURAR EL CÁNCER A TODO COSTO

Durante la presentación del ministro de Salud, Alberto Tejada, en la Comisión de Presupuesto del Congreso señaló que el acceso a la salud es importante para su gestión, por lo que propuso coberturar - a todo costo - todo tipo de cáncer y financiarlo a los más pobres a través del Seguro Integral de Salud. En su presentación, el titular de Salud solicitó una partida adicional de 502 millones de soles para la reestructuración del Seguro Integral de Salud. (Peruano, 3)

25/10/2011


SERVICIOS DEL ESTADO LLEGARÁN A TODO EL PAÍS

Al final del gobierno casi la totalidad del país tendrá servicios de calidad en salud, educación y seguridad, gracias a la estrategia del estado móvil, señaló asesor de la PCM, Sinesio López. (Peruano, 4)

EL DNI COMO INCLUSION SOCIAL

Este documento no debe impedir la exclusión de personas que requieran atención médica a través del SIS. El viceministro de Salud, recomendó evaluar el diseño establecido en el marco regulatorio del AUS y la participación del Reniec en el comité técnico. (Peruano, 14)

26/10/2011


LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ASEGURADOS


Acceder a un seguro de salud supone una serie de beneficios para la persona que lo adquiere ya sea en el régimen público o privado. Prevención, promoción, recuperación de la salud y bienestar social son las obligaciones de las aseguradoras para con sus usuarios. El superintendente adjunto, Dr. Abel Salinas Rivas y la encargada de la IACPA, Abog. Jessica Silva respondieron a las consultas de los oyentes de RPP. RPP Web

SUNASA APOYA RENOVACIÓN OBLIGADA DE SEGUROS DE SALUD

Manifiesta que las compañías de seguros podrían crear un fondo solidario para ofrecer pagos mensuales razonables, acorde con los ingresos de personas mayores de 60 años. La Presidencia de la Comisión de Economía Banca y Finanzas del Congreso debatió ayer un proyecto que aborda la necesidad de que las aseguradoras renueven obligatoriamente las pólizas de salud a personas de la tercera edad. "Apoyamos el objetivo de ese proyecto de ley", dijo José Mantilla, representante de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (Sunasa). Diario Gestión Pág. 22

AFILIARAN AL SIS EN ACOBAMBA

Una campaña de afiliación al SIS con cobertura del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), realiza hoy la institución en la provincia de Huancavelica (Peruano,15)

Día Mundial de la Diabetes



Día mundial de la diabetes
14 de noviembre
Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia sobre la diabetes, tanto del vertiginoso aumento por doquier en las tasas de morbilidad y de la forma de evitarla en la mayoría de los casos. El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se evoca el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.
La OMS estima que en el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes, cifra que podría, de no mediar intervención alguna, duplicarse para el 2030. Casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.
La Sociedad Española de Diabetes (SED), y la Fundación de la Sociedad, están preparando con ilusión el Día Mundial de la Diabetes 2011, siguiendo las directrices de la International Diabetes Federation (IDF), con el lema ¡Toma el control de la Diabetes ya! (2009-2013).
El Estudio Di@betes promovido por la SED y el Instituto de Salud Carlos III mostró que en nuestro país hay 3 mil 500 millones de personas con diabetes, por lo que es necesario el diagnóstico precoz, la modificación del estilo de vida y el correcto seguimiento y autocontrol de las personas con diabetes para que estas cifras disminuyan.
SUNASA se une a esta campaña y por ello, vamos a pedirte que te unas a esta iniciativa, participando de actividades de promoción yt cuidado de la salud.

Día Internacional de la eliminacion de la violencia contra la mujer



Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
25 de noviembre
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha tiene como antecedente el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.
En este Primer Encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
La violencia contra las mujeres y niñas constituye un problema de proporciones pandémicas. Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido maltrato, ha sido forzada a mantener relaciones sexuales o ha padecido algún tipo de abuso a lo largo de su vida, generalmente por parte de alguien conocido.
Los defensores de los derechos de las mujeres establecieron a partir de 1981 el 25 de noviembre como día contra la violencia. La fecha conmemora el brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Miraval (Patria, Minerva y María Teresa), activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo (1930-1961). Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.
Se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y ONG a que ese día organicen actividades con el fin de promover la conciencia colectiva del problema. El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer también constituye el punto de partida de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que se prolongan hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Más información sobre las hermanas Miraval en el artículo: 25 de noviembre, homenaje a las Hermanas Miraval por Ana Mariñez Álvarez.

Día mundial de la lucha contra el SIDA



Día mundial de la lucha contra el SIDA
1 de diciembre
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Se eligió el día 1 de diciembre porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981. Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y al cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas sólo en el año 2005, de las cuales más de medio millón (570.000) eran niños.
La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.
Desde 1988 hasta 2004, UNAIDS (ONUSIDA) organizaba el Día Internacional de la Lucha contra el Sida. Escogía un tema para cada año, después de consultarlo con otras organizaciones. En 2005 la UNAIDS entregó la responsabilidad de la conmemoración de este día a la organización independiente WAC (World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el Sida). Para el 2005, eligieron como tema de su campaña: "Paren al sida: cumplan la promesa" (Stop Aids: Keep the Promise), que estará vigente hasta el 2010. Este tema no es específico para el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, sino también para las labores de la WAC durante todo el año.
EN EL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA DE 2010, LA FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE PERSONAS AFECTADAS POR DROGAS Y VIH, FAUDAS, HACE PUBLICO UN MANIFIESTO.
(Resumen)
El manifiesto señala que la crisis económica mundial, provocada por los especuladores, es realmente un reajuste que el capitalismo hace en su sistema para adaptarlo a la nueva realidad planetaria. Usan la crisis como justificación para excluir del reparto de las riquezas de la tierra a los seres humanos que ellos ya no necesitan para mantener sus beneficios.
Los primeros en caer son los más débiles e indefensos. Los habitantes de los países pobres, los que ya vivían excluidos y marginados en las sociedades prósperas: los presos, los parados, los jubilados, los jóvenes, las personas que viven con VIH – SIDA, las personas usuarias de drogas, los inmigrantes… están quedando abandonados a su suerte.
Ahora más que nunca, porque mañana será tarde, las ONG que trabajamos con esos colectivos, exigimos que se respeten los derechos humanos, Que nadie sea tratado como un excedente de la sociedad y convertido en invisible, hasta que desaparezca.
Las condenas que cumplen las personas presas son de privación de libertad, no de otros derechos constitucionales. Por ello, en cuestión de salud tienen que recibir los mismos tratamientos que cualquier ciudadano. Los presos que padecen dependencia de drogas, los portadores de VIH o VHC, los enfermos de SIDA o los que sufren patologías mentales deben tener acceso a semejantes cuidados y tratamientos que quienes viven fuera de las cárceles. La única manera de garantizar esta igualdad es acabar con la obsoleta y discriminatoria sanidad penitenciaria e integrar a la población reclusa en el sistema público de salud.

Día Internacional de las personas con discapacidad

Día internacional de las personas con discapacidad
3 de diciembre
El Tratado sobre los Derechos de los Discapacitados Cierra la Brecha en la Protección de los Derechos Humanos
Existen siete tratados reconocidos de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos que protegen los derechos de mujeres, niños, trabajadores migratorios y otros, pero hasta que el Convenio sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor el 3 de mayo de 2008, no hubo un tratado global específico que atendiera las necesidades de las personas con discapacidades, las cuales conforman la minoría más grande del mundo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 650 millones de personas en el mundo, es decir, aproximadamente el 10 por ciento de la población mundial total, sufren de diversas formas de discapacidad. El ochenta por ciento de las personas con discapacidad, es decir más de 400 millones de personas, viven en países pobres, que son los menos preparados para atender sus necesidades. En todo el mundo, las personas con discapacidad siguen enfrentándose a obstáculos en su participación en la sociedad, y a niveles inferiores de vida.
El propósito del Convenio, según se estipula en el Artículo 1, es “promover, proteger y garantizar que todas las personas con alguna discapacidad disfruten totalmente y de la misma manera de todos los derechos humanos y libertades fundamentales y que se fomente el respeto a su dignidad inherente”. El Convenio marca un cambio importante en la forma como las sociedades consideran a las personas con discapacidad y la persona es el elemento clave en la toma de decisiones sobre su propia vida. Convierte a las personas con discapacidad en “tenedores de derechos” y en “sujetos de derecho”, con la participación total en la formulación e implementación de planes y políticas que les afecten.
Los Estados que ratifiquen el Convenio están obligados legalmente a tratar a las personas con discapacidad no sólo como víctimas o miembros de una minoría, sino como sujetos de derecho que tienen derechos claramente definidos. Tendrán que adaptar su legislación a las normas internacionales que se estipulen en el tratado.
La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su Protocolo Facultativo fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y quedaron abiertos a la firma el 30 de marzo de 2007. Se obtuvieron 82 firmas de la Convención y 44 del Protocolo Facultativo, así como una ratificación de la Convención. Nunca una convención de las Naciones Unidas había reunido un número tan elevado de signatarios en el día de su apertura a la firma. Se trata del primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración. Señala un “cambio paradigmático” de las actitudes y enfoques respecto de las personas con discapacidad.
La Convención se concibió como un instrumento de derechos humanos con una dimensión explícita de desarrollo social. En ella se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas las personas con todos los tipos de discapacidad deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Se aclara y precisa cómo se aplican a las personas con discapacidad todas las categorías de derechos y se indican las esferas en las que es necesario introducir adaptaciones para que las personas con discapacidad puedan ejercer en forma efectiva sus derechos y las esferas en las que se han vulnerado esos derechos y en las que debe reforzarse la protección de los derechos.
“El propósito de la Convención”, dijo Don MacKay, Presidente del comité que negoció el instrumento, “es estipular en detalle los derechos de las personas con discapacidad y establecer un código de aplicación”.
Los Estados que se adhieren a la Convención se comprometen a adoptar y aplicar las políticas, leyes y medidas administrativas necesarias para hacer efectivos los derechos reconocidos en la Convención y derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas existentes que constituyan discriminación (artículo 4).
En la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad hubieron:
•153 signatarios
•106 ratificaciones
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene:
•90 signatarios
•63 ratificaciones
Las últimas ratificaciones fueron las siguientes:
•Cabo Verde ratificó la Convención el 10-10-2011
•Luxemburgo ratificó la Convención el 26-9-2011
•Luxemburgo se ha adherido al Protocolo Facultativo el 26-9-2011
•Micronesia (Estados Federados de) firmó la Convención el 23-9-2011

Diabetes: tutoriales interactivos


A continuación les compartimos unos enlaces que creemos pueden ser de mucha utilidad para las personas con diabetes (haga clic sobre el texto subrayado para seguir el enlace de su interés):

  1. Diabetes: Introducción
  2. Diabetes y la planificación de las comidas
  3. Cuidado de los pies en diabéticos
  4. Problemas de la vista en diabéticos

miércoles, 16 de noviembre de 2011